Ir al contenido principal

ENSALADA DE QUINOA ROJA Y LOMITOS DE SARDINAS EN ACEITE DE OLIVA



Este es un plato nutritivamente muy completo y ligero. A mi, que me da un poco igual, lo de comer caliente en invierno y frio en verano, me harto de hacerlo a lo largo del año. La gran ventaja que tiene es que aguanta varios días (en concreto las sardinas merece la pena hacer mucha cantidad porque su conservación, en la nevera, no es problema y la quinoa lo mismo aunque recomiendo que se aliñe la cantidad a consumir guardando la cocida para elaboraciones posteriores)

Para la ensalada de quinoa:
Coceremos 250 grs de quinoa en el zumo liquado de 4 remolachas medianas (si las remolachas no dan suficiente jugo, añadiremos el agua necesaria hasta completar el líquido de cocción requerido que, para la quinoa, es el doble, es decir, para un vaso-de los de agua-de quinoa, deberemos cocerla en 500 ml. de líquido). Incorporar también sal y pimienta.
Una vez cocida y templada, aliñaremos con el zumo de una naranja y la ralladura de su piel, un puñadito de pipas de calabaza y otro de pasas, un cuarto de cebolla roja troceada muy menuda y otro cuarto de pimiento rojo picado de la misma manera.
Las especias que me gusta utilizar para esta preparación son el comino y cardamomo en muy pequeña cantidad pero esta cuestión es muy personal.

Para los lomitos de sardinas:
Eviscerar y desescamar las sardinas (que no sean de las grandes), separar los lomos (una buena opción es comprar las sardinas ya porcionadas en los lomos, tan solo tendríamos que repasarlas y dejarlas bonitas). Introducirlos en vinagre de manzana (con la piel hacía arriba) durante 1 hora.
Sacar y secar con papel absorbente. Colocar los lomitos en un cuenco de cristal (con la piel hacía arriba) dejándolos macerar en un buen aceite de oliva.

Montaje:
Emplatar 2 ó 3 lomitos con una pequeña quenelle de la quinoa a un lado. Otra opción que queda muy bien pero a los que no les gusta mezclar en exceso los alimentos no les resultará atractiva es situar una montañita de la ensalada en el centro del plato y colocar los lomitos de sardina sobre esta simulando las aspas de un molino.
Rodear con un chorrito de aceite virgen extra de oliva.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TAJINE DE POLLO Y CALABAZA

      El tajine es un recipiente cónico (originalmente de barro cocido) propio de la cocina marroquí. Los alimentos cocinados con esta técnica presefvan todas sus propiedades ya que se  hacen en sus propios jugos mediante una cocción lenta y prolongada.      En un tajine podemos hacer elaboraciones muy sencillas o jugar con infinidad de matices y aromas: carne, pescado, hierbas frescas, frutas, miel, aceitunas ...o simplemente unas verduras.      La receta que propongo es sencilla, el resultado fácil de conseguir y el sabor sutil... es una buena manera de aproximarse a las múltiples posibilidades que este artilugio permite. INGREDIENTES: -3 pechugas de pollo -1 nabo mediano fileteado muy fino -300grs. de calabaza troceada en bastones -una cebolla mediana en juliana -2 dientes de ajo -1 zanahoria grande en tiras delgadas (yo utilizo, para hacerlas, un pelador de patatas) -1 limón -un puñadito de...

PAVLOVA CON FRUTOS ROJOS

La tarta mas famosa creada en honor a una bailarina, Anna Pavlova. Realtivamente fácil de hacer (conseguir un merengue crujiente a veces se convierte en misión imposible) y con todas las variantes que te puedas imaginar, empezando por la fruta a utilizar... La elaboración es sencilla: se trata primero de hornear un merengue a temperatura muy baja (no mas de 90º). No hagas caso de las recetas que te dicen que subas el horno a 150º, se quemará sin remedio. Bate a punto de nieve 4 claras (a temperatura ambiente) y añade 2 cucharadas soperas de azúcar glass (a mi no me gusta que quede excesivamente dulce), 1 cucharadita de café de Maizena y lo mísmo de vinagre blanco. Coloca el merengue sobre papel vegetal de cocina, extendiéndolo hasta formar una base circular y con la ayuda de una cuchara sube los bordes. Hornea unos 45 minutos a temperatura superbaja. Sólo conozco mi horno pero si tu merengue se empieza a tostar más de lo debido y esta chicloso, puedes asegurar que la tem...

EMPEZANDO LA TEMPORADA.....LOS VEGANOS Y LOS BUFFETS

....y es que Septiembre acaba convirtiéndose en el mes de la vuelta, de los comienzos, de las ideas con las que renovar nuestra imagen y platos.... Como siempre, me gusta ir incorporando nuevas ideas culinarias a la carta del cátering. Tengo platos que no los puedo quitar porque han acabado convirtiéndose en "clásicos" y no por mí sino porque mis clientes acaban pidiéndolos con cierta regularidad - y yo encantada- , pero si que me gusta, y creo necesario, ofrecer versiones de la cocina que hoy en día esta en alza, a veces innecesariamente - tan sólo es una moda pasajera u obedece a criterios de dudosa conveniencia- . Daré un ejemplo : LA COCINA VEGANA, y mas concretamente la repostería que se oferta basándose, lógicamente, en sus criterios éticamente, muy atractivos, para que nos vamos a engañar. Los veganos no comen nada de procedencia animal, no sólo carne y pescado - que es lo más obvio- sino que también se incluyen los huevos, mantequillas, etc... ¿ Puede constituir...